Los pasajeros especiales son aquellos pasajeros que poseen alguna discapacidad sensorial, física o mental u otra limitación que los restrinja en su autonomía como pasajero.
Estos pasajeros se clasifican como Pasajeros con necesidad de asistencia especial (PNAE) y Pasajeros con necesidad de Asistencia Emocional.
Dentro de los PNAE se considera a: Pasajeros de tercera edad, embarazadas, madres viajando con bebés (lactantes), pasajeros con alguna condición que limite su autonomía (como pasajeros con muletas), convalecientes viajando sin Certificación Médica, en cuyo caso pueden acceder al servicio de MAAS. Los PNAE pueden requerir o no viajar con acompañante. Dependiendo del caso, podrían requerir Certificación Médica y/o cualquier servicio asociado a su condición, como por ejemplo: pasajeros diabéticos y/o personas con problemas de equilibrio que solicitan viajar con Perros de servicio SVAN.
Estos pasajeros han sido agrupados en los siguientes grupos:
Pasajeros con Necesidad de Asistencia Especial (PNAE) |
Pasajeros PNAE con Necesidad de Acompañante |
Pasajeros con Necesidad de Asistencia Emocional |
· Pasajeros con discapacidad motora temporal o permanente: están asociados a solicitud de Sillas de Ruedas: WCHS, WCHR, WCHC, WCBW, WCBD, WCMP, WCLB .
· Pasajeros con discapacidad sensorial (visual o auditiva) parcial o total asociados a los SSR BLND/ DEAF.
· Pasajeros con discapacidad intelectual leve y autovalentes asociados a un SSR DPNA.
· Pasajeros que requieren de máxima asistencia asociados a un SSR MAAS como pasajeros de tercera edad, embarazadas, madres viajando con bebés (lactantes) y pasajeros con alguna condición que limite su autonomía como pasajeros con muletas, convalecientes viajando sin Certificación Médica. |
Pasajeros no autosuficientes con discapacidad motora, sensorial y/o mental severa asociados a un SSR MEDA. |
Pasajeros con necesidades de asistencia emocionalasociados a unSSR ESAN. |
Reserva de grupos que incluyan pasajeros discapacitados están sujetas a los mismos requisitos de reservas de pasajeros individuales, para más detalles revisar en la sección Grupos
1. Consideraciones Para Asientos
Los pasajeros especiales viajando solos o acompañados, no pueden ser ubicados en asientos de salida de emergencia.
Informamos que los asientos deben asignarse de forma gratuita a Pasajeros Especiales con los códigos SSR BLND, DEAF, DPNA, MAAS, MEDA, PPOC, SVAN, y deben solicitarse al equipo de Soporte Global de Ventas (GSS) exclusivamente a través del chat de soporte.
Los asientos serán marcados y asignados de acuerdo con las definiciones vigentes y después de la confirmación de los servicios en la reserva.
Asientos con airbelt* no pueden asignarse a:
Material de vuelo |
Asientos restringidos |
Pasajeros |
Airbus 319/320/321 |
Primera fila |
Adultos que requieran extensión de cinturón de seguridad. Pasajeros Discapacitados que requieran Dispositivos de Sujeción (DPR - Disabled Persons Restraint)** disponibles en la cabina del avión. |
B787 - 8 |
36AC-36JL |
|
B787 - 9 |
43AC-43JL |
(*) Airbelt es un cinturón de seguridad que dispone de "airbag" en una de las correas del cinturón el cual se despliega ante un impacto y puede representar un riesgo para ciertos pasajeros.
(**) El dispositivo de sujeción permite proveer soporte a la parte superior del torso en personas que no puedan mantenerse erguidas debido a la discapacidad. Éste consiste en un arnés compuesto de dos partes que se usa en conjunto con el cinturón de seguridad del asiento.
Los pasajeros PNAE son considerados autosuficientes, capaces de comprender instrucciones, atender sus necesidades fisiológicas y auto-asistirse en caso de evacuación del avión.
La asistencia a pasajeros PNAE consiste en orientación y guía en los procesos de embarque, tránsito o arribo.
1. Asientos
Para pasajeros que no doblen una pierna se deberá asignar de preferencia la primera fila, de no estar disponible un asiento pasillo.
En caso que viaje con sillas de ruedas, aplicarán los asientos especificados en el capítulo Sillas de Ruedas.
2. Solicitud
El Agente de Viajes deberá consultar si el pasajero requiere algún tipo de asistencia y deberá dejar respaldo en la reserva.
El tipo de asistencia depende del tipo de PNAE:
Pasajeros viajando con los siguientes códigos SSR BLND/DEAF viajando con o sin perro de servicio SVAN, DPNA y MAAS en Brasil, la asistencia que se les entrega implica asistir al pasajero en cualquiera de los procesos de embarque, tránsito o desembarque. La asistencia MAAS para pasajeros que no estén en Brasil consiste en una guía u orientación en cualquiera de los procesos de embarque, tránsito o desembarque.
Son aquellos pasajeros que debido a una alteración temporal o permanentemente de alguna de sus capacidades físicas, podrían requerir asistencia adicional durante cualquiera de los procesos de embarque, vuelo o desembarque.
Consideraciones
Asientos
Solicitud
Si viajan con Silla de Ruedas en el texto libre del SSR se puede ingresar mas detalles, por ejemplo: PSGR PARAPLEGIC.
Corresponden a pasajeros con algún impedimento que afecta cualquier órgano de los sentidos. Se consideran dentro de este grupo a:
1. Consideraciones
2. Solicitud
Estos pasajeros deben tener asociados en su reserva los siguientes códigos:
Idealmente se debe ingresar el SSR al momento de generar la reserva.
El Agente de Viajes siempre deberá consultar si el pasajero requiere algún tipo asistencia y respaldarlo en la reserva. El tipo de asistencia depende del tipo de PNAE:
Pasajeros viajando con los siguientes códigos SSR BLND / DEAF viajando con o sin perro de servicio SVAN, DPNA y MAAS en Brasil, la asistencia que se les entrega implica asistir al pasajero en cualquiera de los procesos de embarque, tránsito o desembarque. La asistencia MAAS para pasajeros que no estén en Brasil consiste en una guía u orientación en cualquiera de los procesos de embarque, tránsito o desembarque.
Si viaja con perro de servicio, el Agente de Viajes deberá informar al pasajero sobre los requisitos de uso del bozal y correa/arnés al pasajero. Ver detalles en ítem Aceptación de Perro de Servicio (SVAN). Adicionalmente se debe ingresar un SSR SVAN para solicitar el servicio y un OSI como respaldo de la entrega de información, por ejemplo:
SSR SVAN LA 622B15JAN/PSGR TRAVELING WITH GUIDE DOG
OSI LA LA 622B15JAN/ PSGR ADV OF MUZZLE AND LEASH IN CABIN
No se permite que un mismo pasajero solicite el servicio de perro de servicio SVAN y de animal de soporte emocional ESAN (perros o gatos)
El Agente de Viajes deberá siempre consultar al pasajero si requiere alguna asistencia en los procesos de embarque tránsito o desembarque y respaldar con un SSROTHS la consulta realizada. Si el pasajero indica que requiere algún tipo de asistencia, debe quedar ingresado en el texto libre del código SSR BLND o DEAF y en un SSR OTHS en la reserva:
Ejemplo:
Guiar al pasajero hasta la puerta de embarque y/o puerta del avión
SSR BLND - ASSIST PSGR UP TO BOARDING GATE
SSR OTHS ASSIST PSGR UP TO BOARDING GATE
Asistir al pasajero en el paso por inmigración
SSR DEAF - ASSIST PSGR AT CUSTOM CNTRL
SSR OTHS ASSIST PSGR AT CUSTOM CNTRL
Si el pasajero indica que no necesita asistencia:
SSR OTHS YY PNAE DECLINES ASSISTANCE
3. Asientos
Corresponden a pasajeros que presentan déficit intelectual o cognoscitivo o alguna dificultad de aprendizaje o en el desarrollo; pero que son capaces de comunicarse, atender sus propias necesidades fisiológicas, entender y seguir instrucciones.
Dentro de estos pasajeros se encuentran:
1. Consideraciones
Estos pasajeros no requieren autorización médica por esta sola condición, sin embargo si declaran sufrir de alguna enfermedad ésta debe cumplir con el proceso de Certificación Médica.
Cuando estos pasajeros viajen sin compañía, se podrá ofrecer servicio de UMNR restringido a las edades definidas para este servicio.
Pasajeros con autismo viajando solos o acompañados NO requieren certificación médica
Estos pasajeros deben tener asociados en su reserva los códigos:
SSR DPNA (Disable Passenger Needing Assistance) en la reserva.
Idealmente se debe ingresar el SSR al momento de generar la reserva.
2. Asientos
De acuerdo a la disponibilidad existente pero excluyendo asientos en salidas de emergencia.
3. Solicitud
El Agente de Viajes deberá siempre consultar al pasajero si requiere alguna asistencia en los procesos de embarque, tránsito o desembarque y respaldar con un SSROTHS la consulta realizada. Si el pasajero indica que requiere algún tipo de asistencia, debe quedar ingresado en el texto libre del código SSR DPNA y en un SSR OTHS en la reserva:
Ejemplo:
Guiar al pasajero hasta la puerta de embarque del vuelo en conexión
SSR DPNA - ASSIST PSGR IN CONNECTION AT MAD AIRPORTSSR OTHS YY
- ASSIST PSGR IN CONNECTION AT MAD AIRPORT Si el pasajero indica que no necesita asistencia:
SSR OTHS YY PNAE DECLINES ASSISTANCE
La asistencia consiste en orientar al pasajero en cualquiera de los procesos de Check-in, embarque y vuelo.
Excepcionalmente,pasajeros con servicio MAAS en Brasil, serán asistidos bajo los mismos estándares que pasajeros con discapacidad (PNAE), de acuerdo a lo establecido en el artículo 14 de la resolución 280 de la ANAC
Los pasajeros que pueden optar a este servicio son:
1. Consideraciones
2. Asientos
3. Solicitud
SSR MAAS - AT TRANSFER IN GRU UP TO GATE ELDERLY PSGR
SSR OTHS YY - ASSIST ELDERLY PSGR AT TRANSFER IN GRU UP TO GATE
Estos pasajeros son aquellos con un grado de discapacidad (temporal o permanente) que les impide:
Estos pasajeros se consideran no auto-suficientes, deben tramitar Certificación Médica y requieren de un acompañante que los asista durante el viaje, en relación 1 a 1, es decir por cada pasajero se requiere un acompañante. El acompañante debe cumplir los siguientes requisitos:
1. Asientos
No pueden ocupar asientos en salida de emergencia.
El acompañante debe viajar en un asiento contiguo al del pasajero. En estos casos, el acompañante no puede optar al asiento primera fila reservado hasta 24Hrs. antes del vuelo (aplica sólo para el pax discapacitado).
2. Solicitud
Debe estar asociada a los códigos de discapacidad existentes y a un SSR MEDA, en caso que aplique.
En Brasil la emisión del ticket de acompañante PNAE debe ser solicitada directamente con LATAM.
Los pasajeros con patologías severas de salud mental solamente podrán viajar si están estables y se prevé que permanecerán estables durante el vuelo, lo que debe estar indicado en la certificación médica otorgada por su Psiquiatra o Neurólogo tratante. Dependiendo del diagnóstico y de la decisión del médico de la compañía, se puede exigir que viaje con un acompañante. Deben considerar:
1. Asientos
Viajando solos o acompañados, NO pueden ser ubicados en salidas de emergencia, en el caso que el PAX con discapacidad mental severa, viajando con acompañante, éste debe ser ubicado en un asiento pasillo contiguo al pasajero discapacitado.
2. Solicitud
Pasajeros asociados a SSR MEDA deberán tramitar certificación al momento de realizar la reserva o a más tardar 48 hrs. antes de la salida del vuelo. Al ingresar el SSR MEDA se debe incluir en el texto libre el problema.
Ejemplo:SSR MEDA PSGR SCHIZOPHRENIC MEDIF REQ
DEFINICIÓN
Corresponde a pasajeros que por su condición emocional requieren viajar acompañados de un animal de soporte que les brinda asistencia emocional. LATAM solo acepta ciertos animales de asistencia emocional en rutas donde la normativa legal reconoce el concepto de animal de soporte emocional; México, sólo se aceptan perros; Colombia y Argentina, donde se aceptan perros y gatos. En todos los casos el servicio es sin costo para el pasajero.
Consideraciones para la solicitud:
Restricciones de Vuelo
No aplica para vuelos en conexiones con otras compañías o vuelos codeshare (excepto codeshare AM). Para el vuelo AM el cliente debe contactar al operador.
Documentación de viaje del ESAN:
Se debe presentar el formulario de ESAN implementado por LATAM. Excepcionalmente, también se aceptará un certificado médico cuando pasajero no disponga del formulario de ESAN. Las condiciones de ambos documentos son las siguientes:
Formulario ESAN
Certificado médico
Condiciones aceptación Animal Soporte Emocional
Requisitos Gato
Asientos
A diferencia de los pasajeros viajando con acompañante (que son asistidos por un tercero) o aquellos con necesidad de asistencia emocional (viajando con perro de soporte emocional), los PNAE se les proveerá asistencia si manifiestan necesitarla.
Aquí puedes revisar los tipos de asistencia:
Detalle de la asistencia |
Pasajeros con servicio de WCHS, WCHR, WCHC, WCBW, WCBD, BLND / DEAF (con o sin perro de servicio) SVAN,DPNA |
Check in |
Counter prioritario en los aeropuertos donde esté disponible. Guiar al pasajero hasta la puerta de embarque. |
Embarque |
Derecho a embarque prioritario Asistencia en el paso por policía internacional o inmigración (vuelos internacionales) y en el paso por controles de seguridad Guiar al pasajero hasta la puerta del avión. |
Tránsito/Conexión |
Guiar al pasajero hasta la puerta de embarque del vuelo en conexión. Asistencia en retiro de equipaje en aeropuertos de conexión (excepto en aptos donde el handling de equipaje esté restringido) Guiar al pasajero hasta el avión |
Desembarque |
Asistencia en el paso por inmigración y aduana Asistencia en retiro de equipaje (excepto en aptos donde el handling de equipaje esté restringido) Asistencia hasta la salida del área de desembarque |
Vuelo |
Asistencia sobre la ubicación del asiento Guardar equipaje de mano en los compartimientos de la cabina Asistencia para moverse entre el baño y la cabina (si lo requiere) Se excluye el cuidado personal durante el vuelo (por ejemplo: aseo personal, asistencia en la alimentación, etc.) |
Equipaje |
Recibir el equipaje antes que el resto de pasajeros en viajes nacionales dentro de Brasil, Perú y Chile, y en todos tus vuelos internacionales. |
Los animales de servicio (Service Animal - SVAN) corresponden a perros entrenados ya sea para realizar labores de guía, de servicio o de otro tipo. Son utilizados por pasajeros con distintas patologías tales como:
Perros Guías:
Perros de alerta médica:
1. Consideraciones
Formulario DOT para Animales de Servicio: debe ser completado por todos los pasajeros que viajen con Animales de Servicio (SVAN). En este el pasajero certifica la salud, entrenamiento y comportamiento del SVAN. Además, el animal de asistencia deberá cumplir con toda la documentación sanitaria requerida en el país de destino o tránsito de acuerdo a TIMATIC.
Formulario DOT de Acreditación (solo para vuelos superiores a 8 hrs): debe ser completado por pasajeros que viajen con SVAN en vuelos con una duración superior a las 8 horas y es adicional al formulario anterior. En este, el pasajero declara que el SVAN no necesita hacer sus necesidades fisiológicas durante el vuelo o puede hacerlo de manera higiénica.
2. Consideraciones de Documentación del perro
3. Asientos
Material de vuelo |
Asiento |
A319 |
1C |
A320 |
|
A321 |
|
B767 |
12D |
B787 |
4. Uso de correa y bozal en perros de servicio