Se entiende por Modificaciones al ticket, cualquiera de los siguientes cambios realizados a un ticket ya emitido:
Los cambios se dividen según el origen en:
Tipo de Cambio |
Origen |
Voluntario |
Solicitado por el pasajero (detalles en este capítulo) |
Involuntario |
Generado por una situación ajena al pasajero (ver capítulo Protección de Pasajeros) |
Antes de procesar cambios voluntarios de tickets LATAM se debe considerar lo siguiente:
- Para reemisiones históricas; se debe traspasar el Tour Code al nuevo ticket, respetando las condiciones inicialmente negociadas.
Esto no aplica para tarifas negociadas por el Núcleo de Negócios BR (tour code “NUCLEO”), debido a que este Tour code no permite mantener las mismas condiciones cuando se reemite el ticket.
- Las reemisiones exchange; se consideran un nuevo negocio y cualquier condición asociada a esta nueva emisión implica la generación de un nuevo Tour Code.
- Cuando no existan condiciones especiales sobre la nueva emisión no será necesario ingresar un Tour Code.
Consideraciones para cambios voluntarios realizados directamente a través de LATAM
Si el pasajero se comunica con LATAM o ingresa a los sitios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú de latam.com, podrá realizar el cambio si cumple con las condiciones.
En todos los casos se reemite el ticket, por lo tanto, la Agencia Emisora pierde el control y para futuros requerimientos el pasajero deberá atenderse con LATAM. Esto es advertido al pasajero antes de hacer el cambio y las reservas intervenidas poseen el siguiente mensaje: SSR OTHS PSGR ACCEPTS TKT UNDER LATAM CTRL
El tipo de reemisión depende si el cambio ocurre antes de iniciar el viaje o en algún punto intermedio del itinerario:
Tipos de Reemisión |
¿Pax inició viaje? |
Validez Ticket reemitido* |
Acción Agente de Viajes |
EXCHANGE |
Sin viaje iniciado y cambio afecta primer cupón |
12 meses desde la nueva fecha de inicio de viaje** |
Recotizar viaje completo a tarifa disponible a la fecha de reemisión. El Ticket original se entrega como forma de pago para un nuevo Ticket (total por total). La multa a cobrar corresponde a la más alta del boleto completo. |
HISTÓRICA |
Sin viaje iniciado y cambio NO afecta primer cupón |
Recotizar el viaje completo con la fecha de la emisión del ticket original* La multa a cobrar corresponde a la más alta de los componentes que se están modificando.
|
|
Con viaje iniciado |
De acuerdo a la estadía máxima de la tarifa** |
Todo ticket que no cumpla con estos plazos estará expirado, por lo que no serán aceptados para cambios o reembolso.
(*)Se considera como emisión original lo siguiente:
(**) Validez por excepciones COVD19: Para tickets afectados con inicio de viaje original entre el 01 marzo 2020 y 29 de junio de 2021, se podrá realizar el cambio hasta el 30 de junio de 2022 según la disponibilidad del sistema (Todos los mercados y rutas). Para tickets no afectados con inicio de viaje original entre el 01 marzo 2020 y 31 de agosto de 2021, se podrá realizar el cambio hasta el 30 de junio de 2022 según la disponibilidad del sistema (Todos los mercados y solo rutas internacionales).
Consideraciones sobre Reemisión Exchange
Los componentes que no permiten cambios se deben mantener inalterados al recotizar el viaje y reemitir el ticket. Si dichos componentes no combinan al recotizar o no cumplen con ADVP u otras reglas que impliquen ser modificado, no podrá realizarse el cambio en el ticket.
Consideraciones sobre Reemisión Histórica
a) No permitía cambios, no se podrá realizar la reemisión.
b) Permitía cambios, éste se podrá subir de tarifa para completar la reemisión.
*recotizando lo volado a la fecha de emisión original manteniendo la misma clase o superior.
Consideraciones sobre modificaciones a componentes REF/NONREF:
Cambio a Componente Tarifario |
Monto de la tarifa del ticket resultante |
REF |
Si la modificación solo involucra cambios en el componente REF, el monto de la tarifa del ticket resultante puede ser menor, igual o superior al original. |
NON REF |
Cuando se modifique un componente NON REF de un ticket, el monto de la tarifa del ticket resultante debe ser igual o superior al original. |
Proceso:
Los cupones a reemitir deben ser marcados EXCHANGED (cambiados) o modificar status.
En todos las tarifas LATAM domésticas e internacionales, las multas por cambios están publicadas con una penalidad en monto fijo y porcentaje. Por lo tanto, el sistema selecciona una opción entre ambos criterios para definir qué monto aplicar.
La multa a cobrar es seleccionada por el sistema de acuerdo a lo siguiente:
1) Entre la multa fija y la multa que es un porcentaje de la tarifa, se cobrará la que tenga el monto menor.
2) Si más de un componente es modificado y tienen distintas multas, se cobrará la multa más alta de los componentes cambiados.
Nota: Esto ya aplica en tarifas con punto de origen Brasil, por lo tanto, se extiende al resto de los mercados para tickets emitidos desde el 2 de mayo, 2022.
La multa en emisiones de tickets anterior al 2 de mayo 2022, el sistema aplicará la multa más alta o restrictiva de los componentes modificados.
Aclaración "ANY TIME"
El Agente de Viajes debe poner especial atención cuando el texto de la categoría Penalties tiene multa diferenciada bajo"ANY TIME", ya que es mandatorio revisar el wording donde dice "NOTE".
En particular, cuando aparezca: ANY TIME
Aplica para antes de la hora del vueloANY TIME- NO SHOW (NOTE)
Aplica para después de la hora del vuelo
Ejemplo:
16.PENALTIES
CHANGES
ANY TIME
CHARGE USD 300.00 OR 100 PERCENT WHICHEVER IS
LOWER FOR REISSUE/REVALIDATION.
Se cobrarán USD 300 o el 100% de la tarifa (cual sea menor) por reemitir voluntariamente antes de la hora del vuelo
ANY TIME
CHARGE USD 450.00 OR 100 PERCENT WHICHEVER IS LOWER
FOR NO-SHOW.
NOTE - TEXT BELOW NOT VALIDATED FOR AUTOPRICING.
REISSUE MUST BE COMPLETED BEFORE DEPARTURE TIME
OF THE ORIGINAL FLIGHT -OTHERWISE IT WILL BE
CONSIDERED NO-SHOW AND SUCH PENALTY/RESTRICTION
WILL APPLY.
Se cobrarán USD 450 o el 100% de la tarifa (cual sea menor) por reemitir voluntariamente después de la hora del vuelo (no show).
Ejemplo 2:
NOTE -CHANGES NOT PERMITTED AFTER THE SCHEDULED FLIGHTTIME IN CASE OF SERIES OR GROUPS RESERVATIONS.
WHEN MORE THAN ONE FARE COMPONENT IS CHANGED THEHIGHEST PENALTY/RESTRICTIVE CONDITION OF ANY OFTHE CHANGED FARE COMPONENTS WILL APPLY.
CHANGES TO NON REFUNDABLE FARE COMPONENTS SHOULDBE DONE TO AN EQUAL OR A HIGHER FARE COMPONENT.
Cuando se cambie más de un componente se aplicará la condición más restrictiva.
Los cambios a componentes no reembolsables sólo podrán hacerse a un componente de igual tarifa o superior.
MÉTODO DE RECAUDACIÓN DE MULTAS:
La multa por cambios se debe recaudar dentro del ticket a través del código OD. Esto aplica para todos los mercados que emiten en placa LATAM, independiente de los operadores involucrados en el itinerario.
El código OD está parametrizada en las herramientas de reemisión automática de ciertos GDSs, en caso contrario, los agentes deberán reflejar la recaudación de multa en el desglose de impuestos del ticket. En los países donde la multa sea tributable, el monto por dicho impuesto deberá reflejarse separadamente en el campo de impuesto respectivo. Excepto en Argentina y Paraguay que el IVA está incluido en la multa.
Las únicas excepciones de cobro a través del código OD son Estados Unidos y Canadá que utilizan el código CP para recaudar la multa.
Consideraciones:
El "Cambio a un nuevo pasaje" consiste en una opción que le permite al titular de un ticket usarlo como forma de pago para realizar una nueva compra para otro pasajero.
Aplicación:
Consideraciones sobre documentación:
El Agente de Viajes deberá obtener la autorización pertinente del titular (por escrito) y hacerse responsable de cualquier complicación derivada del cambio.
En caso de que el titular designe a un tercero para realizar el cambio, este deberá presentar documentos legales (ej.: poder notarial) que lo acrediten y sean aplicables en el país de emisión.
La documentación de respaldo deberá ser conservada por la Agencia de Viajes como respaldo ante eventuales requerimientos de LATAM, durante el tiempo que se determine según la legislación vigente en cada país.
Los ancillaries permiten cambios (sin multa), siempre que la tarifa del ticket permita cambios.
Relación entre elementos:
Cualquier modificación que se realice en el itinerario rompe la sincronización entre el ticket y el EMD-A. Será necesario re-establecer la sincronización a través de la reasociación del EMD-A
Si por algún motivo se reemite el ticket y no se reasocia el EMD-A, el pasajero no podrá hacer uso del producto/servicio aunque en su reserva figure el número de EMD-A emitido.
Proceso:
Los sistemas por ahora no están habilitados para realizar re-asociaciones o re-emisiones de EMD-A, por lo tanto, dado que esta es una especie sincronizada al ticket, para los casos en que el ancillary permita cambios, las Agencia de Viajes deberán reemitir el ticket y contactar a un Ejecutivo de Atención Agencias para procesar las solicitudes de acuerdo a lo siguiente:
Tipo de cambio |
Acción Agente de Viajes |
Se mantiene pasajero, servicio, ruta y NO hay diferencias de tarifa a favor o en contra. |
Contactar al Ejecutivo de Atención Agencias para solicitar re-asociar el EMD-A |
Resto de casos: |
El agente deberá emitir un nuevo EMD-A asociado al nuevo vuelo, para luego devolver el EMD-A original. Si la tarifa del cupón al que se encuentra asociado no permite devolución deberá ser autorizada con waiver. Los EMDs emitidos desde el 15 de abril de 2025 se rigen según la regulación del cupón de vuelo al que están asociados, excepto en los casos en los que por definición se indique lo contrario. |
Los asientos estándar (Seat Selection) asociados a los brand PLUS y TOP no necesitan re-asociarse al nuevo vuelo ya que este proceso se genera de manera automática.
LATAM permite las siguientes Excepciones Comerciales:
Para cambio por Adelanto/Postergación dentro del mismo día calendario, ver capítulo Ancillaries.
En los casos en que la creación de un Waiver sea aplicable, el Agente de Viajes deberá:
1. Cambio voluntario a cabina superior:
Pasajeros con ticket LATAM emitido en cabina economy que deseen realizar un cambio voluntario para viajar en cabina superior (Premium Economy o Premium Business) en uno o más vuelos de la reserva lo podrán hacer sin cobro de penalidad.
Condiciones:
2. Imprevistos para viajar:
LATAM cuenta con una política de excepciones para pasajeros que debido a imprevistos no pueden realizar su viaje, por ejemplo: casos médicos, documentación vencida, fallecimiento o por error en la compra. Los agentes de viaje deberán realizar la solicitud a su agente de soporte agencias para su respectiva evaluación. Ante estos casos considerar:
3 Uso no consecutivo de cupones:
El uso no consecutivo de cupones voluntario es una excepción entregada a pasajeros que no se presenten en algún tramo de su itinerario.
Según disposiciones legales en Brasil, Chile, Perú, Colombia y por definición comercial en Ecuador, los clientes con tickets 100% domésticos que desistan de su vuelo LATAM, podrán utilizar el resto de su itinerario. No es necesario dar aviso con anticipación, solo debe presentarse oportunamente al chequeo y embarque del vuelo siguiente a realizar. El ticket puede estar emitido en cualquier país.
Ejemplo 1: Itinerario PUQ-SCL-PUQTramo PUQ-SCL: No showTramo SCL-PUQ: debe utilizarlo en la fecha programada
Ejemplo 2: Itinerario LSC - CCP vía SCLTramo LSC-SCL-CCP: No showTramo CCP-SCL-LSC: debe utilizarlo en la fecha programada
Según disposiciones legales en Colombia, Perú, Europa y Argentina, los clientes que desistan de su vuelo LATAM internacional, podrán utilizar el resto de su itinerario. Los tramos a eliminar del PNR serán exclusivamente LATAM. En caso de vuelos en conexión con otra aerolínea, el agente de viajes podrá eliminar los segmentos de la otra aerolínea según las políticas internas de cancelación de la aerolínea.
Vuelos internacionales desde Colombia:
Vuelos internacionales desde Perú:
Vuelos internacionales desde Argentina:
Europa:
CONSIDERACIONES GENERALES AL USO NO CONSECUTIVO DE CUPONES:
Devolución del cupón no usado:
4. Código de Consumo Perú (Aplica para ruta doméstica Perú, originando en Perú)
Pasajeros que deseen acogerse a las disposiciones del Código de Protección y Defensa del Consumidor en Perú deberán tener en cuenta lo siguiente:
Condiciones:
Documentación:
Para realizar el traspaso del boleto, es indispensable contar con la autorización del titular. Si el cliente está de acuerdo, deberá enviar la documentación requerida junto con la Solicitud Simple de Endoso por Código de Consumo. Esta información debe adjuntarse al caso que se creará al enviarla por correo a Global Sales Support.
En caso de que el titular del ticket sea un menor de edad (hasta 18 años), se deberá utilizar el formulario simple Endoso Menores de Edad, que debe completarse con los datos del menor y estar firmado por su tutor o adulto responsable.
La firma debe ser realizada de manera física por el propio pasajero. Si se presenta una versión virtual, esta debe haber sido autenticada previamente ante la autoridad correspondiente, como Indecopi.
Cargos Asociados:
Endoso: Se aplica un cargo por reemisión de USD 16.00 para todos los brands. No se cobrará diferencia de tarifa siempre que no se realicen cambios en la fecha, vuelo, clase, cabina o tipo de pasajero (ADT, CHD, INF).
Postergación: El cargo se aplicará de acuerdo con la regulación tarifaria vigente y estará sujeto al cobro de diferencias de tarifa, según corresponda.
5. Exención de impuestos
Pasajeros que declaren estar exentos de algún impuesto - ej.: pasajeros diplomáticos, veteranos CO, entre otros - se deberá realizar la emisión sin el código de impuesto revisado, según aplique. Se incluyen pasajeros con ticket emitido que no se les haya eximido el impuesto y se les deba reemitir por esta causa.Para respaldar esta exención se debe solicitar el ingreso de waiver al Soporte de Agencias Local.
La agencia deberá verificar impuestos en el sistema de distribución que utilice, para mayor información del paso a paso debe canalizarlo con el helpdesk de su GDS.
6. ENDOSO EN CHILE
La ley indica que el pasajero tiene el derecho a ceder su ticket a otro pasajero sin cobro de multa ni diferencia de tarifa, solo aplica entre personas naturales manteniendo el tipo de pasajero.
Consideraciones del Endoso:
Los agentes de viaje que realicen la gestión de Endoso para sus clientes podrán realizar la reemisión como involuntaria mientras haya espacio en la clase de reserva original y conservando el respaldo de documentación en caso de futuras auditorías de post-venta o requerimiento legal. La práctica de endoso será auditada y estará sujeta al cobro de ADM (aplicando los cobros de una reemisión voluntaria: multa y/o diferencia de tarifa) cuando no se cumplan las condiciones mencionadas (ej.: 1 endoso por semestral por pasajero)
En los casos en que se requiera el traspaso de espacios en el vuelo, el agente de viajes deberá contactar a su área de soporte agencias con la documentación de respaldo y la reserva a nombre del nuevo pasajero para solicitar la gestión de entrega de espacios. Con los espacios provistos, el agente de viajes deberá finalizar la reemisión.
En la nueva reserva se deberá dejar un mensaje OSI con el N° de ticket que se está cediendo y en el Endoso del ticket el siguiente mensaje: LEY ENDOSO CL o LEY ENDOSO CL PARCIAL (cuando es por un solo tramo)
Si la compra incluye ancillaries, los cambios de EMD-A deberá finalizarlo el área de soporte Agencias.
7. Reemisión voluntaria a una cabina inferior (Requiere waiver)
Cuando se realiza un cambio voluntario a una cabina inferior, se define no aplicar cobro de diferencia tarifaria en casos que la nueva tarifa sea de un valor más alto.
Para cambios voluntarios sobre vuelos 100% LATAM, no se cobrará diferencia de tarifa, cuando el cambio se haga:
Y siempre que se cumplan las siguientes consideraciones:
Procesar reemisión de acuerdo al cambio solicitado según la política vigente. En caso que la tarifa tenga multa por cambios, ésta sí debe ser cobrada.
Las agencias de viajes deben solicitar la reemisión junto con el Soporte agencias, no podrán remitir directamente en su sistema.
Los casos que no cumplan con todas las consideraciones mencionadas se ejecutan como cualquier cambio voluntario de acuerdo a las políticas vigentes realizando los cobros aplicables.
Las funcionalidades de cambio a nuevo pasaje, modificaciones de ancillaries y excepciones comerciales no se encuentran disponibles en nuestro portal de NDC en este momento.
Para solicitar cualquier de estas funcionalidades, le pedimos que se comunique con nuestros especialistas a través de nuestro canal de atención preferencial: el chat disponible aquí en LATAM Trade (además de nuestros canales habituales de atención). De esta manera, nuestro equipo se encargará de procesar su solicitud en su orden de compra.